¿Cómo elegir el corte ideal según el método de cocción?
- Los Colonos del Norte

- 17 jul
- 1 Min. de lectura
No todos los cortes se comportan igual ante el fuego. Elegir el adecuado según el método de cocción puede marcar la diferencia entre un plato promedio y uno inolvidable.

En el mundo gastronómico profesional, cada decisión cuenta. Una de las más estratégicas —y muchas veces subestimada— es la elección del corte de carne según el método de cocción. Esta elección impacta directamente en la textura, sabor, jugosidad y, por supuesto, en la rentabilidad de cada plato.
Cocción rápida: plancha, parrilla o sartén
Cortes ideales:
Lomo liso
Lomo vetado
Flat iron
Filete
Entraña
Estos cortes se caracterizan por ser tiernos, de fibras finas y con buen marmoleo, lo que les permite lograr un dorado perfecto en cocciones breves sin perder jugosidad.
Tip: Para aprovechar al máximo el sabor, conviene sellarlos a fuego fuerte y dejarlos reposar antes de servir.
Cocción lenta: horno
Cortes ideales:
Punta de ganso
Asado de tira
Plateada
Tapabarriga
Estos cortes, con más tejido conectivo y colágeno, requieren cocciones prolongadas que deshagan las fibras y liberen sabores profundos. Son perfectos para platos de fondo con personalidad.
Estofados, guisos y fondos
Cortes ideales:
Osobuco
Huesos carnudos
Carrillada
Malaya
Estos cortes aportan profundidad de sabor y untuosidad a caldos, fondos y salsas. Además, su costo por kilo es menor, lo que mejora la rentabilidad sin sacrificar calidad.
¿Por qué es clave este conocimiento en tu cocina?
Porque elegir bien no solo optimiza el rendimiento y mejora la experiencia del cliente, sino que permite ajustar los costos sin bajar el estándar del plato. Además, te permite aprovechar mejor los distintos cortes que ofrecemos en Los Colonos del Norte, maximizando el valor de cada proteína.




